[ad_1]
Con el cierre de los principales deportes, los jugadores recurren a las acciones y parecen estar moviendo los mercados.
Millones de pequeños inversores han abierto cuentas comerciales en los últimos meses, una avalancha de nuevos compradores a diferencia de lo que el mercado había visto en años, justo cuando las órdenes de cierre de la pandemia de coronavirus detuvieron sectores enteros de la economía de EE. UU. Y aumentaron el desempleo.
Algunos analistas de Wall Street consideran que las personas que solían apostar en los deportes desempeñaban un papel importante en el reciente aumento del mercado, que ha borrado en gran medida sus pérdidas durante el año.
“No tengo ninguna duda de que es un factor”, dijo Julian Emanuel, estratega jefe de acciones y derivados de la firma de corretaje BTIG.
Los apostadores deportivos estilizados están sentados con una cantidad sustancial de dinero. El año pasado, los jugadores apostaron legalmente más de $ 13 mil millones en deportes, según Eilers & Krejcik Gaming, una firma de investigación y consultoría.
Apuesta colapsó cuando el brote cerró las principales ligas deportivas. Los ingresos de las apuestas deportivas en marzo cayeron un 60 por ciento desde febrero, dijo la compañía. Es posible que hayan caído hasta un 80 por ciento más en abril.
Algunos de los nuevos operadores bursátiles se están comportando como jugadores agresivos.
Ha habido un salto en las pequeñas apuestas en el mercado de opciones sobre acciones, donde las apuestas en la dirección de los precios de las acciones pueden producir puntajes emocionantes y pérdidas desgarradoras. Y las transacciones que tienen poco sentido económico, como comprar las acciones casi sin valor de las empresas en quiebra, están fuera de las listas.
El coronavirus no perderá su control sobre Estados Unidos en el corto plazo, dijeron el domingo expertos líderes en enfermedades infecciosas, y agregaron que no estaban seguros de cómo la propagación viral se vería afectada por el mosaico de estados que reabrían negocios y por grandes eventos como protestas. y las próximas manifestaciones de campaña del presidente Trump.
“Este virus no va a descansar” hasta que infecte entre el 60 y el 70 por ciento de la población, dijo el Dr. Michael T. Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, en una aparición en “Fox News Sunday”.
Los expertos han estimado que sin una vacuna, alrededor del 70 por ciento de la población necesitará infectarse y desarrollar inmunidad para detener la propagación del virus, un concepto llamado inmunidad colectiva. El número actual de casos estadounidenses confirmados supera los 2 millones, menos del 1 por ciento de la población de EE. UU., Según una base de datos del New York Times.
El Dr. Osterholm dijo que los datos recientes muestran que la tasa de infección ha sido nivelada en ocho estados, aumentando en 22 estados y disminuyendo en el resto. El aumento no se debe simplemente a pruebas más ampliamente disponibles, dijeron los expertos, señalando que las hospitalizaciones de Covid-19 están aumentando en varios estados.
“En este punto, los hospitales corren el riesgo de verse abrumados y eso básicamente me indica que esos estados ya están atrasados”, dijo el Dr. Nahid Bhadelia, director médico de la unidad especial de patógenos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, en la NBC ” Conoce a la prensa.”
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron recientemente que para el 4 de julio, las muertes por coronavirus en los Estados Unidos probablemente saltarían del nivel actual de aproximadamente 116,000 a algún lugar entre 124,000 y 140,000.
El Dr. Bhadelia dijo que el aumento de casos en algunos estados del sur y oeste sugirió que “abrimos demasiado pronto en esos estados”.
El Dr. Osterholm agregó que hasta el momento no ha habido indicios generalizados de que las protestas por los asesinatos policiales de afroamericanos y la injusticia racial hayan provocado un aumento en los casos. Él y otros expertos han señalado que las protestas se llevan a cabo al aire libre y que muchos participantes llevan máscaras, factores que se espera que limiten la propagación del virus.
“Por otro lado, gritar, gritar, exponerse a gases lacrimógenos o humo, lo que causa tos, ser puesto en una celda de detención durante la noche en la cárcel si te arrestan, todas son razones por las que esperarías ver más casos”. Dijo el Dr. Osterholm.
El riesgo de propagación viral en un mitin como el que el presidente Trump ha planeado para el próximo fin de semana en Oklahoma es mucho mayor, dijeron los expertos, porque el mitin será en el interior de una gran arena y no será necesario que los asistentes usen máscaras.
La administración Trump no planea respaldar la extensión de los beneficios del seguro de desempleo ampliado más allá de finales de julio, citando preocupaciones de que los trabajadores están optando por tomar los generosos beneficios en lugar de regresar a sus trabajos.
Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional, dijo el domingo. que la Casa Blanca apoyaría nuevos incentivos para que las personas regresen a trabajar en lugar de presionar para renovar los $ 600 adicionales en beneficios semanales por desempleo cuando expire a fines del próximo mes.
“Quiero decir, estamos pagando a las personas para que no trabajen”, dijo Kudlow. en CNN. “Es mejor de lo que recibirían sus salarios. Y eso podría haber funcionado durante los primeros meses “.
El presidente Trump y sus asesores económicos han estado debatiendo cómo podría ser otra ronda de legislación de estímulo económico. Están a favor de un enfoque dirigido para ayudar a las industrias que han sido más afectadas por la pandemia, y el presidente ha pedido un recorte de impuestos sobre la nómina. Funcionarios de la Casa Blanca han discutido un paquete que podría costar $ 2 billones o más.
Un obstáculo que podría impedir las negociaciones con el Congreso es la falta de transparencia en torno al Programa de Protección de Cheques de $ 660 mil millones, que proporciona préstamos para pequeñas empresas. La administración Trump se ha negado a hacer públicos los nombres de los destinatarios de los préstamos, que se espera que se conviertan en subvenciones, a pesar de las promesas que se harán sobre quién recibe el dinero de los contribuyentes.
El domingo, Kudlow dijo que “hay un cierto elemento de privacidad aquí” cuando se trata de divulgar los nombres de las empresas que tomaron los préstamos. Sugirió que, en última instancia, dependería del Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, decidir sobre cualquier divulgación adicional.
“Ahora, en cuanto a nombrar a todas y cada una de las compañías, no creo que se haya hecho esa promesa”, dijo Kudlow. “Y no creo que sea necesario”.
Los esfuerzos para frenar el coronavirus aceleraron la propagación de otras enfermedades.
A medida que los países pobres de todo el mundo luchan para contrarrestar el coronavirus, están contribuyendo involuntariamente a nuevas explosiones de enfermedades y muerte por otras enfermedades, que son fácilmente prevenidas por las vacunas.
Esta primavera, después de que la Organización Mundial de la Salud advirtió que la pandemia podría extenderse rápidamente cuando los niños se reunieran para recibir vacunas, muchos países suspendieron sus programas de inoculación. Incluso en los países que trataron de mantenerlos en marcha, la pandemia detuvo los vuelos de carga con suministros de vacunas y los trabajadores de salud se desviaron para combatirla.
Ahora, la difteria está apareciendo en Pakistán, Bangladesh y Nepal.
El cólera se encuentra en Sudán del Sur, Camerún, Mozambique, Yemen y Bangladesh.
Una cepa mutada de Se ha informado de poliovirus en más de 30 países.
Y el sarampión se está propagando en todo el mundo, incluso en Bangladesh, Brasil, Camboya, República Centroafricana, Irak, Kazajstán, Nepal, Nigeria y Uzbekistán.
Mientras la pandemia persiste, la W.H.O. y otros grupos internacionales de salud pública ahora están instando a los países a reanudar cuidadosamente la vacunación mientras luchan contra el coronavirus.
Pero los obstáculos para reiniciar son considerables. Los suministros de vacunas aún son difíciles de conseguir. Los trabajadores de la salud trabajan cada vez más a tiempo completo en Covid-19, la infección causada por el coronavirus. Y una nueva ola de vacilación vacunal está alejando a los padres de las clínicas.
“La inmunización es una de las herramientas de prevención de enfermedades más poderosas y fundamentales en la historia de la salud pública”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la W.H.O., en un comunicado. “La interrupción de los programas de inmunización de la pandemia de Covid-19 amenaza con desenrollar décadas de progreso contra las enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión”.
El presidente Emmanuel Macron aceleró el domingo los planes para levantar las restricciones y revivir la economía en Francia, uno de los países más afectados de Europa.
Los restaurantes y cafés en París, que se suponía que reabrirían por completo en una semana, ahora podrán hacerlo tan pronto como el lunes, y todos los estudiantes, a excepción de los estudiantes de secundaria, regresarán a la escuela a partir del 22 de junio.
Macron dijo que a partir del lunes, toda la Francia continental entrará en una “zona verde”, lo que significa que el país volverá a un estilo de vida anterior a la crisis. Solo algunos territorios de ultramar donde la propagación del virus sigue representando una amenaza permanecerán en el nivel de alerta “naranja”.
“La lucha contra la epidemia no ha terminado, pero estoy contento con esta primera victoria contra el virus”, dijo Macron en su cuarto discurso a la nación desde el comienzo de la crisis.
“Vamos a redescubrir parte de nuestra forma de vida, nuestro gusto por la libertad. En resumen, vamos a redescubrir completamente Francia “, agregó el Sr. Macron.
El gobierno francés se enfrenta a crecientes críticas sobre su manejo de la crisis, con cerca de 30,000 personas que murieron a causa del virus. Está en curso una investigación parlamentaria y se han presentado más de 80 demandas acusando al gobierno de homicidio, negligencia o mal manejo de la crisis.
Macron defendió la respuesta del país y elogió el aumento de las unidades de cuidados intensivos y la mayor producción de máscaras y otros equipos médicos. “Podemos estar orgullosos de lo que se ha hecho y de nuestro país”, dijo.
Desde China hasta Arizona, los picos de casos resaltan una amenaza continua.
Con algunas áreas más afectadas por la pandemia de coronavirus en los últimos seis meses que han frenado significativamente su propagación a través de medidas estrictas, más personas en todo el mundo están volviendo a la vida pública, ya sea por interacciones sociales, trabajo o las protestas que estallaron después del asesinato policial. de George Floyd en Minnesota.
Pero el aumento de nuevos casos en múltiples continentes subraya la continua amenaza del virus. Un recuento de casos del New York Times muestra Tendencias crecientes en unos 70 países.
China, el sitio del primer brote importante, parecía haber controlado el virus en gran medida, pero el domingo informó 57 nuevas infecciones confirmadas, su mayor cifra en un solo día en dos meses.
En los Estados Unidos, varios estados están experimentando picos, particularmente en el cinturón solar y el oeste. Se ha instado a los hospitales de Arizona a activar planes de emergencia para hacer frente a una avalancha de pacientes. El gobernador de Oregón ha pausado una reapertura gradual. Y los casos están aumentando rápidamente en las ciudades más grandes de Texas, incluidos Houston, San Antonio y Dallas.
“Estoy muy preocupado por eso”, dijo el alcalde Eric Johnson, de Dallas, y señaló que muchos residentes habían dejado de usar máscaras y de mantener la distancia social por pura fatiga. “Se les ha pedido bastante tiempo para no estar cerca de personas que aman y con las que quieren pasar tiempo. Usar una máscara no es agradable. Y creo que la gente está cansada “.
El virus ha causado más de 115,000 muertes en los Estados Unidos, y la cifra está aumentando rápidamente en América Latina, especialmente en Brasil, que este fin de semana aumentó a la segunda mayor cantidad de muertes del mundo, con 42,720 muertes confirmadas. El número de muertes diarias del país es ahora el más alto a nivel mundial.
En los Estados Unidos, el número diario de casos nuevos está aumentando en 22 estados, cambiando el rumbo de lo que habían sido trayectorias descendentes en muchos de esos lugares.
Con la eliminación de muchos límites gubernamentales a la vida pública y la decisión de las personas de tomar sus propias decisiones sobre las precauciones, la gente ha regresado a los salones y restaurantes, hacinados en parques públicos y, en docenas de ciudades, se han unido. Grandes manifestaciones públicas en protesta por el racismo y la brutalidad policial.
Los epidemiólogos dijeron que incluso teniendo en cuenta el aumento de las pruebas, el aumento de los casos confirmados en los estados de Sun Belt sugirió más transmisiones.
En Florida, que el sábado registró el mayor número de casos en un solo día desde que comenzó la pandemia, al menos un funcionario ha planteado la posibilidad de otra represión de las empresas.
“Creo que es solo cuestión de tiempo antes de que el público vea esos números y comience a enviarnos un correo electrónico que necesitamos cerrar nuevamente”, dijo Pat Gerard, la presidenta de la Junta de Comisionados del Condado en el Condado de Pinellas en una reunión de la junta la semana pasada. .
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ordenó uno de los primeros y más estrictos bloqueos de América Latina, y lanzó uno de los mayores paquetes de ayuda económica de la región para ayudar a las personas a quedarse en casa. Compartió datos detallados de salud con el público, aumentó las pruebas y se apresuró a agregar camas de hospital y ventiladores.
Pero al igual que India, que actuó temprano pero ahora ocupa el cuarto lugar en los casos reportados, Perú se ha convertido en uno de los peores puntos críticos de coronavirus del mundo.
Sus hospitales están abrumados, su gente huye de las ciudades. La crisis ha desgarrado la apariencia de progreso económico de Perú, exponiendo la profunda desigualdad y la corrupción que frustraron su respuesta pandémica.
“Nos pidieron que nos quedáramos en casa, pero mucha gente no tiene ahorros, así que eso fue imposible”, dijo Hugo Ñopo, quien trabaja para Grade, un grupo de investigación peruano. “Nos pidieron que nos laváramos las manos, pero uno de cada tres hogares peruanos no tiene acceso a agua corriente”.
Solo la mitad de los hogares peruanos tienen refrigeradores, dijo, por lo que muchas familias deben regresar diariamente a los mercados abarrotados, una fuente importante de contagio.
La tragedia de Perú se desarrolla en medio de una explosión más amplia del virus en América Latina, que en los últimos dos meses se ha transformado de un refugio en un centro de la pandemia. El más afectado es Brasil, con más de 850,000 casos conocidos, solo superados por los Estados Unidos, pero en total alrededor de 1.5 millones de personas en América Latina han dado positivo. Los expertos dicen que el número real de infecciones es mucho mayor.
En toda la región, la pandemia está afectando los sistemas de salud y las economías que ya eran frágiles. En Guatemala, al menos 58 personas del personal del presidente Alejandro Giammattei dieron positivo, aunque el presidente dijo que había dado negativo. Y en Chile, el ministro de salud renunció este fin de semana en medio de críticas por su manejo de la pandemia.
Y con el invierno llegando a la parte sur de la región y la temporada de huracanes en la parte norte, la Organización Mundial de la Salud advirtió la semana pasada que las condiciones climáticas adversas podrían conducir a un nuevo aumento de las infecciones.
Otros desarrollos alrededor del mundo:
-
Egipto El sábado se reportaron 1,677 nuevos casos de coronavirus y 62 muertes, las cifras diarias más altas del país desde que el virus surgió allí en febrero.
-
El presidente Hassan Rouhani de Iran dijo este fin de semana que estaba preparado para restablecer un estricto bloqueo de coronavirus si no se observaban medidas más flexibles. Press TV, una emisora estatal, lo citó diciendo que una reciente caída en el cumplimiento “podría ser preocupante”.
-
Funcionarios de inmigración en Canadá dijo que el gobierno podría permitir que los cuidadores que buscan asilo permanecer en el país permanentemente debido a sus enormes contribuciones a la lucha contra la pandemia.
Los “delirios de cuarentena” en Gran Bretaña terminan con un muerto y otros heridos.
Dos “raves de cuarentena” en el noroeste de Gran Bretaña dejaron a un hombre muerto por una presunta sobredosis de drogas y a tres hombres heridos por ataques separados. Una mujer también dijo que fue violada en una de las fiestas ilegales, que había tenido lugar en dos ciudades del Gran Manchester, y que atrajo a unas 6,000 personas en total, dijo el domingo la policía.
“Estamos al tanto de dos grandes raves que tuvieron lugar anoche en Carrington y Oldham”, dijo Chris Sykes, el ayudante del jefe de policía, en un comunicado. declaración. “Estos delirios fueron ilegales, y los condeno a que ocurran, claramente violaron la legislación y las directrices de Coronavirus y han tenido consecuencias trágicas”, agregó.
La policía dijo que en poco más de 24 horas, vieron un aumento del 60 por ciento en las llamadas de emergencia, con 1,516 de esas llamadas desde las 5 p.m. los sábados a las 4 a.m. los domingos.
Alrededor de 4.000 personas asistieron al delirio el sábado en Oldham, donde un hombre de 20 años, a quien la policía aún no ha identificado, murió por una presunta sobredosis de drogas, según el comunicado de la policía.
La fiesta en Carrington, aproximadamente a 24 millas de distancia, atrajo a unas 2.000 personas y terminó con tres incidentes de apuñalamiento por separado, uno de los cuales dejó a un hombre de 18 años con heridas potencialmente mortales. Los otros dos hombres, de 25 y 26 años, también sufrieron heridas, dijo la policía, y agregó que también estaban investigando la violación denunciada de una mujer de 18 años.
En incidentes separados, los asistentes se pusieron violentos con la policía y destrozaron un automóvil policial, dijo la policía.
Los videos de los eventos que surgieron en las redes sociales mostraron un enjambre de ravers bailando sofocadamente cerca uno del otro en campos al aire libre. Una gran pancarta negra garabateada con “Rave de cuarentena” se podía ver en la fiesta en Oldham.
Al presionar sobre la pandemia, los senadores republicanos que enfrentan elecciones duras se saltan la defensa de Trump y culpan a China.
Luchando por sus vidas políticas en medio de crisis domésticas gemelas, una pandemia y sus efectos desastrosos en la economía, los senadores republicanos vulnerables que se postulan para la reelección son trabajando para hacer de sus carreras un referéndum sobre China.
La táctica, dicen los estrategas del partido, es una forma para que los republicanos eviten defender el manejo del virus por parte del presidente, que se ha enfrentado con una desaprobación pública generalizada, y en su lugar ofrecen una cuestión alternativa que ya inspira temor y escepticismo entre los votantes.
La senadora Martha McSally de Arizona se ha inclinado mucho en el mensaje mientras sigue a un retador demócrata, el ex astronauta Mark Kelly, que tiene vínculos comerciales con China.
“Aprendí el día que ingresé en el ejército, nunca confíe en un comunista”, dijo McSally recientemente. “China tiene la culpa de esta pandemia y la muerte de miles de estadounidenses”.
Otros republicanos han seguido su ejemplo. El senador Thom Tillis de Carolina del Norte lanzó una estrategia destinada a responsabilizar al gobierno chino por sus “mentiras, engaños y encubrimientos”. En Montana, el senador Steve Daines, quien enfrenta un desafío del popular gobernador demócrata del estado, Steve Bullock, dio a conocer una campaña publicitaria centrada en considerar a China como responsable del virus. El senador Joni Ernst en Iowa publicó en Twitter y Facebook condenando “Tantas malas acciones fuera de China”.
“Si tan solo se hubieran levantado y alertado al mundo mucho antes, la pandemia podría haber disminuido”, dijo.
La pandemia también ha forzado un gran cambio en la votación misma. Primero fue el cambio a las boletas por correo en las elecciones primarias en todo el país, y ahora está afectando el registro de votantes, que normalmente estaría en un año de elecciones presidenciales.
Los nuevos registros de votantes en 12 estados y el Distrito de Columbia se desplomaron un 70 por ciento en abril en comparación con enero, según un estudio publicado el viernes por el Centro para la Innovación e Investigación Electoral, una organización sin fines de lucro de Washington.
El senador James Lankford, de Oklahoma, dijo el domingo que no había decidido si usar una máscara para el mitin de campaña del presidente Trump en Tulsa el próximo sábado, donde los asistentes deben firmar una exención que les prohíbe demandar a la campaña o el lugar si contraen el coronavirus.
El senador, un republicano, estaba respondiendo a las preguntas del anfitrión del programa de la CNN “Estado de la Unión”, Jake Tapper, sobre si seguiría las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y usaría una máscara para la manifestación. “No he decidido sobre eso”, dijo Lankford. “Hemos tenido algunos casos más en la última semana”.
Le hizo notar al Sr. Tapper que usa una máscara “en todos los lugares a los que voy actualmente y que tengo durante semanas y semanas y semanas cuando estoy aquí en Oklahoma”.
El senador Lankford también dijo que habló con el presidente sobre cambiar la fecha de la manifestación, que originalmente estaba programada para el 19 de junio. Es el día diecinueve, día festivo que honra el día de 1865 cuando los soldados de la Unión llegaron a Texas y leyeron la Proclamación de Emancipación, liberando a los esclavos. personas en el último estado confederado en recibir las noticias.
La decisión de celebrar el mitin en Tulsa, el sitio de una de las masacres raciales más sangrientas del país, el 16 de junio generó críticas significativas. El viernes, Trump finalmente se inclinó ante la presión de mover la fecha, postergándola hasta el 20 de junio.
Pulgadas de béisbol, amargamente, hacia una temporada de 50 juegos.
En otra ronda de declaraciones claramente redactadas, el sindicato de jugadores rechazó la última propuesta salarial de la Major League Baseball y esencialmente desafió al comisionado de la liga, Rob Manfred, para imponer la versión severamente acortada de la temporada que ha amenazado.
“Desafortunadamente parece que un diálogo adicional con la liga sería inútil”. dijo Tony Clark, el jefe del sindicato de jugadores. “Es hora de volver al trabajo. Dinos cuándo y dónde.
El sábado, el jefe negociador del sindicato, Bruce Meyer, envió una carta a su homólogo en M.L.B., el comisionado adjunto Dan Halem, declarando que el sindicato creía que las negociaciones habían terminado.
Meyer culpó a la insistencia de M.L.B. de los recortes salariales que van más allá de un acuerdo de marzo entre las dos partes, que establecía que los jugadores recibirían un salario prorrateado dependiendo de cuántos juegos se jugaran.
Pero como se hizo evidente que cualquier juego probablemente tendría que jugarse sin fanáticos, M.L.B. los propietarios buscaron repetidamente más recortes salariales para los jugadores. La última oferta de M.L.B. llegó el viernes, pidiendo a los jugadores que ganen el 70 por ciento de sus salarios prorrateados durante una temporada de 72 juegos, con la posibilidad de llegar al 80 por ciento si se completan los playoffs.
M.L.B. ha argumentado que el cierre ya le ha costado miles de millones de dólares, y que los juegos sin fanáticos reducirían aún más los ingresos, por lo tanto, las demandas de que los jugadores tomen recortes adicionales. El sindicato de jugadores ha dicho que no ha recibido suficiente documentación de M.L.B. para respaldar sus reclamos financieros.
Las contrapropuestas del sindicato han pedido más juegos, hasta 114, con un pago completo y prorrateado. Pero la liga quiere desesperadamente proteger sus lucrativos ingresos de postemporada al concluir la Serie Mundial antes de una posible segunda ola de infecciones por coronavirus en el otoño, y evitar un horario abarrotado de deportes en televisión en noviembre.
Desde el comienzo de la pandemia, los grupos de defensa y las Naciones Unidas advirtieron que el acceso de las mujeres a los servicios reproductivos podría verse en peligro ya que el movimiento entre jurisdicciones se volvió mucho más difícil.
Pero la pandemia también abrió ventanas abiertas en algunas partes del continente. Francia, Irlanda, Inglaterra, Escocia y Gales en Gran Bretaña permitieron todos los abortos en el hogar con medicamentos administrados con receta y con la guía de un profesional médico por teléfono o en línea.
Al otro lado del Atlántico, donde el debate sobre el aborto está más politizado, las interrupciones en los servicios fueron más deliberadas.
Los gobernadores antiabortistas en Oklahoma, Texas, Ohio, Iowa y Alabama mencionaron los abortos como procedimientos “no esenciales”, argumentando que realizarlos amenazaría los suministros de recursos médicos y equipos de protección.
La comunidad médica retrocedió, desencadenando una serie de demandas para mantener los servicios en funcionamiento.
Mientras tanto, algunas mujeres terminaron corriendo a través de las fronteras estatales para evitar las nuevas limitaciones. Uno viajó de Arkansas a Oklahoma a Kansas antes de que pudiera interrumpir su embarazo.
Cuando la ciudad de Nueva York comenzó a reabrir la semana pasada, los directores de funerarias aún se estaban recuperando de la pandemia y seguían enterrando a sus víctimas. Para Isaiah Owens, un director de funerales en Harlem que ha trabajado en la industria durante cinco décadas, el costo es profundamente personal.
Está más ocupado que nunca, un reflejo del desproporcionado número de víctimas del virus en los estadounidenses negros. Los datos de la ciudad muestran que los residentes negros y latinos tienen el doble de probabilidades de morir por Covid-19 en comparación con los residentes blancos.
Durante el transcurso de la filmación, el Sr. Owens enterró a dos amigos: Abraham Tucker, de 88 años, de Harlem, y Mary Hughes, de 86 años, del condado de Rockland.
“La comunidad afroamericana va a estar de luto durante mucho tiempo”, dijo Owens. “Hay muchas personas que tienen corazones rotos en este momento”.
Cómo hacer ejercicio de manera segura durante la pandemia.
A medida que las empresas vuelven a abrir y el clima cálido atrae a más personas al aire libre, aquí hay algunas precauciones que debe tomar al aventurarse afuera a correr o regresar a una rutina de ejercicios habitual.
Los informes y la investigación fueron aportados por Yousur Al-Hlou, Pam Belluck, Julie Bosman, Scott Cacciola, Kevin Draper, Catie Edmondson, Tess Felder, Manny Fernandez, Rebecca Halleck, Alisha Haridasani Gupta, Amy Harmon, Jan Hoffman, Anatoly Kurmanaev, Iliana Magra , Ruth Maclean, Iliana Magra, Patricia Mazzei, Constant Méheut, Raphael Minder, David Montgomery, Emily Palmer, Alexandra E. Petri, Matt Phillips, Monika Pronczuk, Alan Rappeport, Simon Romero, Mitch Smith, Matina Stevis-Gridneff, Ana Swanson, Mitra Taj, Michael Wines y Karen Zraick.
[ad_2]
Fuente