[ad_1]
La fila serpenteaba alrededor de la cuadra un domingo por la tarde reciente mientras los angelinos a pie y en sus autos esperaban recibir bolsas de la compra llenas de calabazas y tomates, zanahorias multicolores y hogazas de pan recién horneado de dos docenas de voluntarios, la mayoría jóvenes.
El sorteo de comida se llevó a cabo en tiendas de campaña improvisadas instaladas en el estacionamiento del Wood Cafe en Culver City, California, que ha estado cerrado desde principios de la pandemia. Demetrios Mavromichalis, su propietario, se asoció con Natalie Flores, una agricultora y educadora urbana, para utilizar el restaurante para almacenar y distribuir excedentes de productos orgánicos y de temporada de calidad recolectados en los mercados de agricultores locales y tiendas de comestibles, así como plántulas de hierbas y vegetales de Los jardines de la Sra. Flores para ayudar a las personas a cultivar sus propios alimentos.
Sirvieron a más de mil personas, un número que ha ido creciendo semanalmente desde que comenzó la pandemia. El Sr. Mavromichalis atribuye el éxito del programa al “equipo de ensueño” de voluntarios en edad universitaria y secundaria.
“Estos increíbles niños pequeños están dirigiendo todo el espectáculo”, dijo. “Nos sentamos y ellos simplemente se hacen cargo. Tienen una mejor idea de cómo distribuir la comida, cómo mantener la línea en movimiento, cómo distanciar a las personas. Su energía lo impulsa; no están siendo microgestionados con adultos que les dicen qué hacer “.
El hijo de 19 años del Sr. Mavromichalis, Nikolaos, fue nombrado recientemente secretario de Nourish LA, el grupo formado para gestionar la empresa.
“Es muy emocionante volver a ver a mis vecinos”, dijo. “No es como un ‘reparto de comida a los necesitados'”, dijo, y explicó que no sienten que están “haciendo caridad”, sino que comparten la comida con vecinos y amigos. “Quiero que esto sea lo más genial y divertido que puedas hacer, como una fiesta”.
A pesar del espíritu optimista de los voluntarios, la situación que enfrentan muchas de las familias a las que sirven sigue siendo sombría. Una tormenta perfecta de pérdida de empleos, aumento de los precios de los alimentos y cierres de escuelas, y la pérdida de las comidas escolares subvencionadas, ha resultado en “una epidemia oculta de hambre en Estados Unidos”, dijo Crystal FitzSimons, directora del Centro de Acción e Investigación de Alimentos.
En abril, la inseguridad alimentaria en los Estados Unidos se había duplicado y se había triplicado entre los hogares con niños por encima de los niveles prepandémicos, según un informe publicado por el Instituto de Investigación de Políticas de la Universidad Northwestern basado en datos de la Encuesta de pulso de hogares del censo de EE. UU.
La directora del instituto, Diane Schanzenbach, dijo que las últimas cifras disponibles, publicadas a mediados de julio, muestran que las cosas han empeorado un poco desde abril.
Esta crisis se ha vuelto palpable para Maccabee Veder, de 14 años, que se ofrece como voluntario semanalmente en el Wood Cafe. “En los coches a veces hay niños pequeños. Es triste ver cómo la pandemia los ha afectado y que no tienen suficiente comida ”, dijo. “Una vez incluso reconocí a alguien de mi clase”.
La contribución de Maccabee este domingo fue colocar una flor de tallo largo en cada bolsa de comida. A ella se unió Kalea Jade, de 9 años, quien dijo: “No solo doy comida. Ayudo a difundir la felicidad y la bondad “.
En un momento de creciente polarización política, ayudar a otros puede renovar el sentido de identidad y propósito nacionales compartidos, dice el psicólogo del desarrollo de Harvard Richard Weissbourd, director del Proyecto Making Caring Common, una organización que promueve el compromiso cívico en los jóvenes. .
“Tenemos muchos estadounidenses que son vulnerables y están sufriendo en este momento”, dijo. “En la medida en que todos somos estadounidenses, cada uno de nosotros es responsable de todos nosotros, esa es una actitud que queremos cultivar en los jóvenes”.
El Dr. Weissbourd sostiene que el servicio expande el círculo de preocupación de uno más allá de la familia y los amigos a “personas que son diferentes a usted, que normalmente no conocería”. Pero agrega la condición de que se debe servir a los demás sin condescendencia.
“Lo que nos preocupa a algunos con nuestro trabajo con estudiantes de secundaria es que el servicio toma la forma de hacer para otros en lugar de hacer con ellos, y puede volverse condescendiente ”, dijo el Dr. Weissbourd. “Tiene que haber una relación recíproca en la que aprendas de ellos y también recibas de ellos”.
Las oportunidades para este tipo de interacciones han disminuido en un momento en que los requisitos de distanciamiento social limitan nuestro contacto con los demás. Pero las restricciones no han impedido que algunos jóvenes ideen formas indirectas de ayudar.
Cuando se cancelaron los deportes en la escuela secundaria Acalanes en el área de la bahía de San Francisco debido a la pandemia, Owen Estee llamó a su amigo Zach Appel para sugerirle que ofrecieran lecciones de lacrosse a los adolescentes interesados y que donaran sus cuotas al White Pony Express, un grupo local que entrega comida a organizaciones comunitarias que sirven a los hambrientos. Zach pensó en su abuela, que tenía miedo de salir de su casa y necesitaba que la gente saliera a buscar su comida. “Me di cuenta de cuántas personas son así y tal vez podamos ayudarlas”, dijo.
Los chicos, ambos de 15 años, iniciaron Lacrosse Against Hunger, que ha recaudado más de $ 3,000 hasta ahora. “Después de la pandemia, queremos involucrar al resto de nuestro equipo y comenzar un campamento de lacrosse para continuar recaudando dinero para comprar comida”, dijo Owen.
En Columbus, Ohio, Aggie Barrington, de 9 años, visitó un refugio para personas sin hogar con su madre. El niño se molestó al ver que las personas que estaban allí no se unían para comer comidas calientes juntas, como lo habían hecho antes de la pandemia. “Le dije: ‘Mamá, ¿podemos ayudar?'”, Recordó Aggie. Durante la cena esa noche, la familia lo conversó y decidió preparar almuerzos y llevarlos al refugio. Aggie compartió su idea en un video publicado en las redes sociales.
Más de 500 familias se unieron y se han entregado 12,000 almuerzos al refugio desde marzo, un esfuerzo que está siendo coordinado por la organización sin fines de lucro con sede en Columbus Semillas de cariño.
“Tal vez seamos jóvenes, pero aún podemos ser poderosos aunque algunos adultos piensen que no podemos”, dijo Aggie. “Los niños son novatos en la forma en que funciona el mundo”, agregó su madre, Molly Barrington. “Pero tienen un corazón tremendo, lleno de pasión y compasión para servir a los demás. Los adultos necesitamos recuperar eso “.
El futuro de nuestra democracia puede depender de restaurar esta ética de cuidado mutuo, dice James Youniss, profesor emérito de psicología en la Universidad Católica de América en Washington. Participó en un estudio de 2007 que mostró que los estudiantes que participaron en proyectos de servicio en la escuela secundaria se ofrecieron como voluntarios con más frecuencia y votaron en mayor número en el futuro.
El Dr. Youniss dijo que deseaba que más escuelas tuvieran requisitos de servicio obligatorios bien diseñados para ayudar a educar a los jóvenes sobre las necesidades de sus comunidades e inculcarles el hábito de participar de por vida.
“Hay algo más grande que ellos mismos”, dijo. “No se trata solo de ingresar a una buena universidad, es lo que puedo ser como persona, lo que puedo contribuir”.
[ad_2]
Fuente