[ad_1]
ANTES PARA SIEMPRE DESPUÉS
Por Jacqueline Woodson
Zachariah Johnson Jr. (ZJ) está viviendo el sueño de un niño de 12 años: su padre es un jugador de fútbol profesional estrella, vive en una cómoda casa en los suburbios con media cancha de baloncesto en el piso de arriba, tiene un trío de amigos que Siempre aparece en el momento adecuado y su talento para escribir canciones parece destinado a llevarlo lejos.
También está viviendo una pesadilla.
La nueva novela de Jacqueline Woodson, “Before the Ever After”, no es una obra de terror (a pesar del inquietante título), sino que una fuerza invisible y progresiva está volcando el mundo de ZJ y se está robando lentamente a su padre, conocido como “Zachariah 44”, por su número de camiseta – ante sus ojos y los de su madre.
Las manos del padre han comenzado a temblar incontrolablemente. Él mira distraídamente. Olvida cosas básicas, de manera más dolorosa el nombre del hijo que da a luz, y a veces se ve agobiado por su nombre. Es propenso a tener arrebatos de ira, hasta el punto de que los amigos de ZJ ya no quieren pasar por la casa.
Sufre los efectos de una enfermedad cerebral degenerativa que, aunque no se nombra, tiene un gran parecido con la encefalopatía traumática crónica, o C.T.E., que se ha encontrado en decenas de ex N.F.L. jugadores. Hasta 2016, la liga negó durante años cualquier conexión entre el trauma cerebral en el campo y las dolencias neurológicas paralizantes de cientos de jugadores y, en muchos casos, las muertes.
“Mi papá probablemente tiene el récord del Salón de la Fama del Fútbol Americano por la mayor cantidad de conmociones cerebrales”, dice ZJ, relatando cómo su madre se ha vuelto amargada por el juego. “Incluso con un casco”.
Aunque puede imaginarse a padres inquietos entregando este libro a niños pequeños ansiosos por jugar, no es un sermón severo. Es una meditación elegíaca sobre la pérdida y el anhelo contada, como las memorias fundamentales de Woodson, “Brown Girl Dreaming ”, principalmente en verso.
Este enfoque, y el lenguaje evocador de Woodson (“la noche es tan oscura, parece una pared negra”), nos ayuda a superar el presentimiento y nos da mucho que contemplar; leitmotifs como los árboles y el canto profundizan la historia y provocan la reflexión sobre la infancia, el cambio y el recuerdo.
La historia se desarrolla en 1999-2000, cuando el costo de las lesiones cerebrales en el deporte apenas comenzaba a salir a la luz. La incertidumbre sobre lo que sucedió y lo que podría suceder desconcierta a ZJ y a su madre.
“Sentado allí con mi mamá y mi papá roncando en el sofá y los médicos sabiendo pero sin saber”, dice, “siento como si alguien nos estuviera sujetando, impidiéndonos volver a donde estábamos antes y alejándonos del siguiente lugar”. también.”
Esta es en gran parte una historia de padre e hijo, que deja a la madre de ZJ en el fondo, revelada en la tierna escena ocasional – Zachariah 44 la rodea con sus brazos en un momento de claridad – pero sobre todo en una angustia silenciosa.
“Creo que no están diciendo toda la verdad”, ZJ escucha a su madre diciéndole a un amigo. “Demasiados de ellos -“
ZJ está tan desilusionado que le regala uno de los codiciados balones de fútbol de su padre a su amigo Everett, en una escena que nos recuerda el poder de permanencia del deporte: “Los ojos de Everett se agrandan. ¿Esta es la pelota de Zachariah 44? Asiento con la cabeza. ¿De verdad?”
ZJ encuentra consuelo en la música, literal y simbólica, que él y su padre han hecho juntos. “Hasta que los médicos descubran qué está mal, esto es lo que tengo para él”, dice ZJ. “Mi música, nuestras canciones”.
Woodson ha dicho que busca infundir optimismo y esperanza. La madre paciente y comprensiva de ZJ y su grupo de amigos que siempre lo animan cumplen ese propósito aquí. Sin embargo, a veces este esfuerzo por la esperanza se siente tenso, dada una condición que tan a menudo no ofrece ningún Ave María. Puede que ZJ no se dé cuenta del todo, pero todos sabemos lo que se avecina. El declive de pesadilla, aparentemente irreversible, del otrora poderoso y fuerte ha roto los corazones y las voluntades de las familias del fútbol. Una representación lírica del desvanecimiento de un jugador y un niño que lo acepta no cambia eso.
[ad_2]
Fuente